OUR WRITING KeywordsAgri-food systemAgricultural biodiversityAgricultural innovationAgricultural intensificationAgricultural lossesAgricultural monocultureAgricultural productionAgricultural productivityAgricultural yieldAgroecologyAgroforestry/silvopastureAlcoholic drinksAlternative food movementAlternative proteinAlternatives to intensive farmingAnimal feedAnimal welfareAnthropoceneAnthropocentrismAquacultureArable crops and arable landBeefBig foodBiodiversityBiodiversity conservationBioenergyBiological nitrogen fixationBiotechnologyCarbon footprintCarbon sequestrationCarbon sinksCarbon sinks and sequestrationChicken/poultryClimate changeClimate change impactsClimate policyCommunicable diseasesConservation biologyConsumer food choice appsConsumer perceptions and preferencesConsumptionConsumption and production trendsConventional agricultureCorporate food regimeCrop diversityCrop systemsCrop-livestock integrationCulture & communityDairyDeforestationDeforestation riskDevelopment policiesDietary guidelinesDietary surveyEcomodernismEconomics, business, and tradeEcosystemEcosystem restorationEcosystem servicesEcosystems & biodiversityEcosystems and ecosystem servicesEnvironmental & Social ImpactsEnvironmental impact assessmentsEnvironmental policyFarmingFarming systemsFeed conversion efficiencyFish stocks/overfishingFish/aquatic typesFisheriesFlexitarianismFood and agriculture policyFood and healthFood chainFood consumptionFood cultureFood justiceFood policyFood securityFood sovereigntyFood supplements/nutritional enhancementFood System TransformationFood systemsFood systems thinkingFood systems: an introductionFood systems: research methodsFood waste/surplus foodFruitFuture of foodGenderGHG emission trendsGHG emissions and mitigationGHG impacts and mitigationGHGsGlobal healthGlobal warming potentialGovernance, policy, and powerGrazed and confusedGrazing and grasslandGreen economy/alternative economic modelsGWP*Health and nutrition policyHealth concernsHorticulture and fruit treesHousehold food consumptionHuman health & wellbeingHungerIndustrial food manufacturingIndustry actions/CSRInequalityInsectsIntensive agricultureInvasive speciesInvestmentLand governanceLand sparing - sharingLand systems & changeLand useLand use and land use changeLegumes/pulsesLife cycleLife cycle analysisLivestockLivestock on LeftoversLocal foodMalnutritionMalnutrition/undernourishmentMarine and aquatic ecosystemsMarketsMeatMeat and taboos/religious beliefsMeat, Dairy & LivestockMethaneMilkMitigation policiesMonogastricMultiple burdens of malnutritionNitrogenNitrogen fixationNon-communicable diseasesNutritionNutritionismOrganicOrganic farmingOvernutritionPalm oilPlant/crop sciencePolitical economyPolitics & ParadigmsPorkPost-harvest lossesPoverty alleviationPower & ProteinProduction efficiency/intensityProteinProtein malnutrition and PEM (Protein-energy malnutrition)Public attitudesRegenerative agricultureRegenerative grazingResearch methodsResilience and vulnerabilityRewildingRuminantRuminantsScaleScience and backgroundSmallholder (farms)Soil healthSoilsSoySoy MoratoriumSpotlight onStandards/certificationStorage and refrigerationSubstitutes for meat & dairySupply chainsSustainable development goalsSustainable food securitySustainable healthy dietsSustainable intensificationTechnology & innovationThe Great Protein FiascoTradeUltra-processed foodUltra-processed food (UPF)UndernutritionUrban agricultureUrban food systemsVegetablesVegetarianism/veganismWater footprintWater managementWater use/consumptionWritten materialsZoonotic diseases TypeEssayExplainerLetterboxPublication RegionAfricaAsiaAustralasiaEuropeGlobalLatin America and the CaribbeanMiddle-eastNorth America Year20122013201420152016201720182019202020212022202320242025 Image Essay ¿Desigualdad en disputa? Reflexiones sobre las expresiones de la desigualdad en el sistema alimentario de Colombia En Colombia, como en muchos países de América Latina, la desigualdad es una característica intrínseca del desarrollo, que se manifiesta en todos los aspectos de la vida de las personas. Sin embargo, no ha sido un aspecto ampliamente explorado en las discusiones sobre el sistema alimentario. Desde MESA Colombia venimos trabajando en 2025 sobre algunas preguntas alrededor de dimensiones y expresiones de la desigualdad en los sistemas alimentarios de Colombia. Este ensayo busca generar reflexiones sobre estas preguntas y sobre la necesidad de profundizar el diálogo alrededor de los acuerdos o desacuerdos que estas generen. Read Image Essay Agrobiodiversidad en América Latina: desafíos y rutas para su conservación y uso sostenible Este ensayo reflexiona sobre algunas posiciones, retos y estrategias que podrían contribuir al co-diseño de rutas para la conservación y uso sostenible de la agrobiodiversidad en América Latina y el Caribe, a partir de un webinar desarrollado por MESA en octubre de 2024. Read Image Essay Transformaciones en las dietas tradicionales mexicanas durante las últimas décadas A través de un corto recorrido en el tiempo, se presenta un breve análisis de los eventos socioeconómicos y políticos que han impulsado cambios en las dietas tradicionales mexicanas, así como sus principales impactos en la salud de la población. Esto pretende generar preguntas y reflexiones sobre la alimentación en México, sus tendencias actuales y futuras. Read Image Essay El Derecho a la Alimentación en México: Análisis de la Nueva Ley General de Alimentación Adecuada y Sustentable (LEGAAS) La reciente promulgación de la ley que regula el derecho humano a la alimentación en México, da la pauta para realizar un análisis de su contenido y conocer cómo se está planteando asegurar el acceso a una alimentación adecuada y sostenible, en un país que enfrenta múltiples problemáticas agroalimentarias y de salud pública. Por ejemplo, la actual pandemia de obesidad y diabetes asociada con el acceso e incremento del consumo de productos ultraprocesados; las mermas productivas vinculadas con los efectos del cambio climático, así como la crisis hídrica que está afectando importantes áreas del país.En este contexto el presente ensayo tiene como objetivo identificar los mecanismos previstos en la LEGAAS para garantizar el acceso universal a la alimentación en México; conocer las atribuciones del gobierno para avanzar hacia la producción sustentable de alimentos, así como analizar los elementos que regulan a la agroindustria alimentaria, como un actor preponderante en la producción, distribución y oferta de alimentos. Read Image Essay Avanzar mirando al pasado: La agricultura indígena en Guatemala Cultivar en las zonas rurales de las montañas de Guatemala plantea retos únicos, por lo que los agricultores recurren a una mezcla de prácticas indígenas y nuevos tratamientos experimentales de bioinsumos mezclados con microorganismos. Nathan Einbinder escribe sobre los agricultores que conoció en Guatemala y que están innovando en colaboración con sus comunidades para inculcar resistencia y sostenibilidad a sus parcelas. Nathan Einbinder es profesor e investigador especializado en agroecología y sistemas alimentarios. Desde 2009 trabaja con agricultores y organizaciones indígenas del territorio Maya-Achí de Guatemala, en temas relacionados con el desarrollo comunitario, los conocimientos tradicionales y la salud del suelo, y más recientemente, los insumos biológicos caseros. Esta investigación se llevó a cabo mientras el autor trabajaba en la Universidad de Plymouth.También publicado en inglés. Read Image Essay Relatoría del webinar "Perspectivas latinoamericanas sobre agrobiodiversidad: Reflexiones de cara a la COP16" A continuación presentamos la relatoría del webinar “Perspectivas latinoamericanas sobre agrobiodiversidad: Reflexiones de cara a la COP16”, desarrollado desde MESA el 15 de octubre de 2024, en donde conversamos sobre diferentes perspectivas, avances y desafíos en torno a las agrobiodiversidades en América Latina. Read Image Essay Tres enfoques de agricultura sostenible y su relación con la naturaleza: una mirada desde Colombia A principios del 2024, el equipo de MESA llevó a cabo un taller en Colombia. La discusión en este evento abordó las principales similitudes y diferencias en relación con la forma en la que tres enfoques abordan la naturaleza: agricultura orgánica, agroecología y agricultura regenerativa.Camilo Ardila Galvis se unió a MESA en Diciembre de 2023 como parte del equipo de la Universidad de Los Andes (Escuela de Gobierno) en Colombia. Cuenta con un pregrado en Economía, una Maestría en Estudios del Desarrollo y otra Maestría en Agroecología. Read Image Essay Resumen del Lanzamiento MESA México Te compartimos un resumen del lanzamiento de TABLE/MESA en México, donde describimos los momentos más relevantes durante este evento celebrado con diversos actores interesados en la producción, distribución y consumo de alimentos en nuestro país. Read Image Essay Resumen del webinar "Integración de la investigación con las políticas para la transformación de los sistemas alimentarios en América Latina" El 29 de noviembre de 2024 se llevó a cabo el webinar ‘Integración de la investigación y las políticas para la transformación de los sistemas alimentarios en América Latina’, que buscó conversar sobre los desafíos y oportunidades para diseñar políticas basadas en distintos tipos de evidencia y que apoyen las transiciones hacia sistemas alimentarios justos y sostenibles en América Latina, profundizando en el caso de la agroecología. Presentamos a continuación un resumen de dicho evento. Read VIEW MORE
Image Essay ¿Desigualdad en disputa? Reflexiones sobre las expresiones de la desigualdad en el sistema alimentario de Colombia En Colombia, como en muchos países de América Latina, la desigualdad es una característica intrínseca del desarrollo, que se manifiesta en todos los aspectos de la vida de las personas. Sin embargo, no ha sido un aspecto ampliamente explorado en las discusiones sobre el sistema alimentario. Desde MESA Colombia venimos trabajando en 2025 sobre algunas preguntas alrededor de dimensiones y expresiones de la desigualdad en los sistemas alimentarios de Colombia. Este ensayo busca generar reflexiones sobre estas preguntas y sobre la necesidad de profundizar el diálogo alrededor de los acuerdos o desacuerdos que estas generen. Read
Image Essay Agrobiodiversidad en América Latina: desafíos y rutas para su conservación y uso sostenible Este ensayo reflexiona sobre algunas posiciones, retos y estrategias que podrían contribuir al co-diseño de rutas para la conservación y uso sostenible de la agrobiodiversidad en América Latina y el Caribe, a partir de un webinar desarrollado por MESA en octubre de 2024. Read
Image Essay Transformaciones en las dietas tradicionales mexicanas durante las últimas décadas A través de un corto recorrido en el tiempo, se presenta un breve análisis de los eventos socioeconómicos y políticos que han impulsado cambios en las dietas tradicionales mexicanas, así como sus principales impactos en la salud de la población. Esto pretende generar preguntas y reflexiones sobre la alimentación en México, sus tendencias actuales y futuras. Read
Image Essay El Derecho a la Alimentación en México: Análisis de la Nueva Ley General de Alimentación Adecuada y Sustentable (LEGAAS) La reciente promulgación de la ley que regula el derecho humano a la alimentación en México, da la pauta para realizar un análisis de su contenido y conocer cómo se está planteando asegurar el acceso a una alimentación adecuada y sostenible, en un país que enfrenta múltiples problemáticas agroalimentarias y de salud pública. Por ejemplo, la actual pandemia de obesidad y diabetes asociada con el acceso e incremento del consumo de productos ultraprocesados; las mermas productivas vinculadas con los efectos del cambio climático, así como la crisis hídrica que está afectando importantes áreas del país.En este contexto el presente ensayo tiene como objetivo identificar los mecanismos previstos en la LEGAAS para garantizar el acceso universal a la alimentación en México; conocer las atribuciones del gobierno para avanzar hacia la producción sustentable de alimentos, así como analizar los elementos que regulan a la agroindustria alimentaria, como un actor preponderante en la producción, distribución y oferta de alimentos. Read
Image Essay Avanzar mirando al pasado: La agricultura indígena en Guatemala Cultivar en las zonas rurales de las montañas de Guatemala plantea retos únicos, por lo que los agricultores recurren a una mezcla de prácticas indígenas y nuevos tratamientos experimentales de bioinsumos mezclados con microorganismos. Nathan Einbinder escribe sobre los agricultores que conoció en Guatemala y que están innovando en colaboración con sus comunidades para inculcar resistencia y sostenibilidad a sus parcelas. Nathan Einbinder es profesor e investigador especializado en agroecología y sistemas alimentarios. Desde 2009 trabaja con agricultores y organizaciones indígenas del territorio Maya-Achí de Guatemala, en temas relacionados con el desarrollo comunitario, los conocimientos tradicionales y la salud del suelo, y más recientemente, los insumos biológicos caseros. Esta investigación se llevó a cabo mientras el autor trabajaba en la Universidad de Plymouth.También publicado en inglés. Read
Image Essay Relatoría del webinar "Perspectivas latinoamericanas sobre agrobiodiversidad: Reflexiones de cara a la COP16" A continuación presentamos la relatoría del webinar “Perspectivas latinoamericanas sobre agrobiodiversidad: Reflexiones de cara a la COP16”, desarrollado desde MESA el 15 de octubre de 2024, en donde conversamos sobre diferentes perspectivas, avances y desafíos en torno a las agrobiodiversidades en América Latina. Read
Image Essay Tres enfoques de agricultura sostenible y su relación con la naturaleza: una mirada desde Colombia A principios del 2024, el equipo de MESA llevó a cabo un taller en Colombia. La discusión en este evento abordó las principales similitudes y diferencias en relación con la forma en la que tres enfoques abordan la naturaleza: agricultura orgánica, agroecología y agricultura regenerativa.Camilo Ardila Galvis se unió a MESA en Diciembre de 2023 como parte del equipo de la Universidad de Los Andes (Escuela de Gobierno) en Colombia. Cuenta con un pregrado en Economía, una Maestría en Estudios del Desarrollo y otra Maestría en Agroecología. Read
Image Essay Resumen del Lanzamiento MESA México Te compartimos un resumen del lanzamiento de TABLE/MESA en México, donde describimos los momentos más relevantes durante este evento celebrado con diversos actores interesados en la producción, distribución y consumo de alimentos en nuestro país. Read
Image Essay Resumen del webinar "Integración de la investigación con las políticas para la transformación de los sistemas alimentarios en América Latina" El 29 de noviembre de 2024 se llevó a cabo el webinar ‘Integración de la investigación y las políticas para la transformación de los sistemas alimentarios en América Latina’, que buscó conversar sobre los desafíos y oportunidades para diseñar políticas basadas en distintos tipos de evidencia y que apoyen las transiciones hacia sistemas alimentarios justos y sostenibles en América Latina, profundizando en el caso de la agroecología. Presentamos a continuación un resumen de dicho evento. Read