OUR WRITING KeywordsAgri-food systemAgricultural biodiversityAgricultural innovationAgricultural intensificationAgricultural lossesAgricultural monocultureAgricultural productionAgricultural productivityAgricultural yieldAgroecologyAgroforestry/silvopastureAlcoholic drinksAlternative food movementAlternative proteinAlternatives to intensive farmingAnimal feedAnimal welfareAnthropoceneAnthropocentrismAquacultureArable crops and arable landBeefBig foodBiodiversityBiodiversity conservationBioenergyBiological nitrogen fixationBiotechnologyCarbon footprintCarbon sequestrationCarbon sinksCarbon sinks and sequestrationChicken/poultryClimate changeClimate change impactsClimate policyCommunicable diseasesConservation biologyConsumer food choice appsConsumer perceptions and preferencesConsumptionConsumption and production trendsConventional agricultureCorporate food regimeCrop diversityCrop systemsCrop-livestock integrationCulture & communityDairyDeforestationDeforestation riskDevelopment policiesDietary guidelinesDietary surveyEcomodernismEconomics, business, and tradeEcosystemEcosystem restorationEcosystem servicesEcosystems & biodiversityEcosystems and ecosystem servicesEnvironmental & Social ImpactsEnvironmental impact assessmentsEnvironmental policyFarmingFarming systemsFeed conversion efficiencyFish stocks/overfishingFish/aquatic typesFisheriesFlexitarianismFood and agriculture policyFood and healthFood chainFood consumptionFood cultureFood justiceFood policyFood securityFood sovereigntyFood supplements/nutritional enhancementFood System TransformationFood systemsFood systems thinkingFood systems: an introductionFood systems: research methodsFood waste/surplus foodFruitFuture of foodGenderGHG emission trendsGHG emissions and mitigationGHG impacts and mitigationGHGsGlobal healthGlobal warming potentialGovernance, policy, and powerGrazed and confusedGrazing and grasslandGreen economy/alternative economic modelsGWP*Health and nutrition policyHealth concernsHorticulture and fruit treesHousehold food consumptionHuman health & wellbeingHungerIndustrial food manufacturingIndustry actions/CSRInequalityInsectsIntensive agricultureInvasive speciesInvestmentLand governanceLand sparing - sharingLand systems & changeLand useLand use and land use changeLegumes/pulsesLife cycleLife cycle analysisLivestockLivestock on LeftoversLocal foodMalnutritionMalnutrition/undernourishmentMarine and aquatic ecosystemsMarketsMeatMeat and taboos/religious beliefsMeat, Dairy & LivestockMethaneMilkMitigation policiesMonogastricMultiple burdens of malnutritionNitrogenNitrogen fixationNon-communicable diseasesNutritionNutritionismOrganicOrganic farmingOvernutritionPalm oilPlant/crop sciencePolitical economyPolitics & ParadigmsPorkPost-harvest lossesPoverty alleviationPower & ProteinProduction efficiency/intensityProteinProtein malnutrition and PEM (Protein-energy malnutrition)Public attitudesRegenerative agricultureRegenerative grazingResearch methodsResilience and vulnerabilityRewildingRuminantRuminantsScaleScience and backgroundSmallholder (farms)Soil healthSoilsSoySoy MoratoriumSpotlight onStandards/certificationStorage and refrigerationSubstitutes for meat & dairySupply chainsSustainable development goalsSustainable food securitySustainable healthy dietsSustainable intensificationTechnology & innovationThe Great Protein FiascoTradeUltra-processed foodUltra-processed food (UPF)UndernutritionUrban agricultureUrban food systemsVegetablesVegetarianism/veganismWater footprintWater managementWater use/consumptionWritten materialsZoonotic diseases TypeEssayExplainerLetterboxPublication RegionAfricaAsiaAustralasiaEuropeGlobalLatin America and the CaribbeanMiddle-eastNorth America Year20122013201420152016201720182019202020212022202320242025 Image Publication ¿Qué nos preocupa más en México sobre los sistemas agroalimentarios? (Reporte) En el marco del lanzamiento de la plataforma de diálogos MESA México, un proyecto de colaboración internacional que busca explorar y comprender las diferentes perspectivas sobre el presente y futuro de los sistemas agroalimentarios, se realizó un taller presencial y virtual que tuvo como objetivo identificar las principales problemáticas de la alimentación y la agricultura mexicana. Es en este contexto, que se presentan los resultados del taller, con la intención de reflexionar y profundizar en la discusión sobre las tres primeras problemáticas seleccionadas como las más importantes por parte de las/os participantes, a partir de las cuales se pretende abrir el diálogo y el debate sobre lo más relevante de los sistemas agroalimentarios en México. Read Image Essay Resumen del webinar "Perspectivas latinoamericanas sobre agrobiodiversidad: Reflexiones de cara a la COP16" El 15 de octubre, desde MESA llevamos a cabo el webinar “Perspectivas latinoamericanas sobre agrobiodiversidad: Reflexiones de cara a la COP16”, en donde conversamos sobre diferentes perspectivas, avances y desafíos en torno a las agrobiodiversidades en América Latina. A continuación presentamos un resumen de este evento. Read Image Essay Resumen del webinar "Biodiversidad, dietas y alimentación: Reflexiones de cara a la COP16" El 16 de agosto, desde MESA Colombia llevamos a cabo el webinar “Biodiversidad, dietas y alimentación: Reflexiones de cara a la COP16”, en donde conversamos sobre las relaciones entre dietas y biodiversidad, y el rol de nuestros valores en la elección de los alimentos que compramos o consumimos. A continuación presentamos un resumen de este evento. Read Image Essay Resumen del foro virtual “Biodiversidad y abastecimiento sostenible” El 4 de julio, desde MESA Colombia y WWF Colombia realizamos el foro virtual “Biodiversidad y abastecimiento sostenible” con el objetivo de explorar experiencias sobre abastecimiento sostenible agroalimentario, así como los intereses y motivaciones detrás de estas. Read Image Essay Resumen del taller virtual “Enfoques de agricultura sostenible y su relación con la naturaleza” El 11 de abril, desde MESA Colombia realizamos el taller virtual “Enfoques de agricultura sostenible y su relación con la naturaleza”, en donde conversamos sobre cómo la agroecología, la agricultura regenerativa y la agricultura orgánica definen la naturaleza o su relación con ella y sobre los elementos comunes entre estos enfoques como una oportunidad para la acción política a favor de los sistemas alimentarios sostenibles. Read Image Essay Ensayo: Alimentando al pueblo, a la nación o al mundo Durante las últimas décadas, la visión agrícola dominante de Colombia ha sido la de convertirse en una potencia alimentaria: una nación que podría "alimentar al mundo". Sin embargo, si bien las exportaciones de algunos productos tropicales de Colombia han aumentado, esta expansión internacional no necesariamente ha conducido a mejoras en las condiciones de vida de los millones de personas en áreas rurales que aún experimentan pobreza, inseguridad alimentaria y desnutrición.Los movimientos agrarios han buscado durante mucho tiempo promover visiones alternativas del sistema alimentario bajo las narrativas de i) alimentar al país y ii) alimentar al pueblo. Estas visiones alternativas se basan en un enfoque más localizado de la agricultura y el consumo de alimentos que valora aspectos como la proximidad de las personas a la producción de alimentos, la protección de los recursos ambientales locales, los vínculos urbanos-rurales y la importancia de promover el bienestar rural y urbano a través de dietas saludables.Este ensayo explora las tensiones entre estas visiones alternativas de provisión de alimentos. Está escrito por el Dr. Felipe Roa-Clavijo, Profesor Asistente en la Escuela de Gobierno de la Universidad de Los Andes en Colombia. Este ensayo fue publicado originalmente en inglés el 14 de febrero de 2023. Read Image Essay Lanzamiento en Colombia de "MESA: Debates sobre el futuro de la alimentación" Estamos muy contentos del lanzamiento en Colombia de "MESA: Debates sobre el futuro de la alimentación", de la mano de nuestro socio, la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes. Read Image Essay Más personas en la MESA: Fomentar diálogos globales aún más amplios En línea con nuestro objetivo de compartir diversas perspectivas sobre los sistemas alimentarios en todo el mundo, TABLE se complace en anunciar que está ampliando la colaboración.Estamos muy contentos de darle la bienvenida a dos nuevas organizaciones asociadas a la familia TABLE: Universidad de los Andes (Uniandes), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Read Image Essay Naturaleza, Ganadería y Alimentación: Reflexiones desde Colombia sobre los debates de los sistemas alimentarios Este artículo de blog hace parte de la expansión de TABLE hacia América Latina (en donde se llama MESA) y tiene como objetivo reflexionar sobre cómo los asuntos abordados por el tema Naturaleza de MESA están presentes o no en los debates sobre sistemas alimentarios en Colombia, qué diferencias existen, y que otros asuntos o ángulos están presentes en el país.Sobre el autor: Camilo se unió a MESA en Diciembre de 2023 como parte del equipo de la Universidad de Los Andes (Escuela de Gobierno) en Colombia. Cuenta con un pregrado en Economía, una Maestría en Estudios del Desarrollo y otra Maestría en Agroecología. Read
Image Publication ¿Qué nos preocupa más en México sobre los sistemas agroalimentarios? (Reporte) En el marco del lanzamiento de la plataforma de diálogos MESA México, un proyecto de colaboración internacional que busca explorar y comprender las diferentes perspectivas sobre el presente y futuro de los sistemas agroalimentarios, se realizó un taller presencial y virtual que tuvo como objetivo identificar las principales problemáticas de la alimentación y la agricultura mexicana. Es en este contexto, que se presentan los resultados del taller, con la intención de reflexionar y profundizar en la discusión sobre las tres primeras problemáticas seleccionadas como las más importantes por parte de las/os participantes, a partir de las cuales se pretende abrir el diálogo y el debate sobre lo más relevante de los sistemas agroalimentarios en México. Read
Image Essay Resumen del webinar "Perspectivas latinoamericanas sobre agrobiodiversidad: Reflexiones de cara a la COP16" El 15 de octubre, desde MESA llevamos a cabo el webinar “Perspectivas latinoamericanas sobre agrobiodiversidad: Reflexiones de cara a la COP16”, en donde conversamos sobre diferentes perspectivas, avances y desafíos en torno a las agrobiodiversidades en América Latina. A continuación presentamos un resumen de este evento. Read
Image Essay Resumen del webinar "Biodiversidad, dietas y alimentación: Reflexiones de cara a la COP16" El 16 de agosto, desde MESA Colombia llevamos a cabo el webinar “Biodiversidad, dietas y alimentación: Reflexiones de cara a la COP16”, en donde conversamos sobre las relaciones entre dietas y biodiversidad, y el rol de nuestros valores en la elección de los alimentos que compramos o consumimos. A continuación presentamos un resumen de este evento. Read
Image Essay Resumen del foro virtual “Biodiversidad y abastecimiento sostenible” El 4 de julio, desde MESA Colombia y WWF Colombia realizamos el foro virtual “Biodiversidad y abastecimiento sostenible” con el objetivo de explorar experiencias sobre abastecimiento sostenible agroalimentario, así como los intereses y motivaciones detrás de estas. Read
Image Essay Resumen del taller virtual “Enfoques de agricultura sostenible y su relación con la naturaleza” El 11 de abril, desde MESA Colombia realizamos el taller virtual “Enfoques de agricultura sostenible y su relación con la naturaleza”, en donde conversamos sobre cómo la agroecología, la agricultura regenerativa y la agricultura orgánica definen la naturaleza o su relación con ella y sobre los elementos comunes entre estos enfoques como una oportunidad para la acción política a favor de los sistemas alimentarios sostenibles. Read
Image Essay Ensayo: Alimentando al pueblo, a la nación o al mundo Durante las últimas décadas, la visión agrícola dominante de Colombia ha sido la de convertirse en una potencia alimentaria: una nación que podría "alimentar al mundo". Sin embargo, si bien las exportaciones de algunos productos tropicales de Colombia han aumentado, esta expansión internacional no necesariamente ha conducido a mejoras en las condiciones de vida de los millones de personas en áreas rurales que aún experimentan pobreza, inseguridad alimentaria y desnutrición.Los movimientos agrarios han buscado durante mucho tiempo promover visiones alternativas del sistema alimentario bajo las narrativas de i) alimentar al país y ii) alimentar al pueblo. Estas visiones alternativas se basan en un enfoque más localizado de la agricultura y el consumo de alimentos que valora aspectos como la proximidad de las personas a la producción de alimentos, la protección de los recursos ambientales locales, los vínculos urbanos-rurales y la importancia de promover el bienestar rural y urbano a través de dietas saludables.Este ensayo explora las tensiones entre estas visiones alternativas de provisión de alimentos. Está escrito por el Dr. Felipe Roa-Clavijo, Profesor Asistente en la Escuela de Gobierno de la Universidad de Los Andes en Colombia. Este ensayo fue publicado originalmente en inglés el 14 de febrero de 2023. Read
Image Essay Lanzamiento en Colombia de "MESA: Debates sobre el futuro de la alimentación" Estamos muy contentos del lanzamiento en Colombia de "MESA: Debates sobre el futuro de la alimentación", de la mano de nuestro socio, la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes. Read
Image Essay Más personas en la MESA: Fomentar diálogos globales aún más amplios En línea con nuestro objetivo de compartir diversas perspectivas sobre los sistemas alimentarios en todo el mundo, TABLE se complace en anunciar que está ampliando la colaboración.Estamos muy contentos de darle la bienvenida a dos nuevas organizaciones asociadas a la familia TABLE: Universidad de los Andes (Uniandes), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Read
Image Essay Naturaleza, Ganadería y Alimentación: Reflexiones desde Colombia sobre los debates de los sistemas alimentarios Este artículo de blog hace parte de la expansión de TABLE hacia América Latina (en donde se llama MESA) y tiene como objetivo reflexionar sobre cómo los asuntos abordados por el tema Naturaleza de MESA están presentes o no en los debates sobre sistemas alimentarios en Colombia, qué diferencias existen, y que otros asuntos o ángulos están presentes en el país.Sobre el autor: Camilo se unió a MESA en Diciembre de 2023 como parte del equipo de la Universidad de Los Andes (Escuela de Gobierno) en Colombia. Cuenta con un pregrado en Economía, una Maestría en Estudios del Desarrollo y otra Maestría en Agroecología. Read