Más de la mitad de la superficie del país se utiliza para la ganadería extensiva, lo cual está causando múltiples impactos socioambientales en los sistemas productivos tradicionales, los medios de subsistencia rurales, el suelo, la contaminación del agua y la pérdida de biodiversidad.
También durante las últimas décadas México ha experimentado un rápido crecimiento de la producción industrial de animales y del consumo de alimentos de origen animal, especialmente de productos avícolas y carne de cerdo. Esto está vinculado con diferentes prácticas productivas ganaderas que se realizan prácticamente en todo el país y es necesario saber de dónde viene la carne que consumimos.
En esta infografía mostramos datos actuales y relevantes sobre los impactos ambientales generados por la ganadería extensiva en México, para que tengas información de primera mano y puedas tomar mejores decisiones al momento de adquirir o consumir productos cárnicos o derivados lácteos que se comercializan en el lugar donde vives. Si te gusta el contenido, te invitamos a compartirlo entre tus amigos, contactos y redes sociales. Esto puede ayudar a propiciar un consumo de alimentos más consciente y responsable.


Comments (0)